Conectores en inglés para redacciones (writings)

Cuando escribimos en un idioma que no es el nuestro, lo mejor es hacer frases sencillas para ser elocuente.

Sencillo no significa pueril. Ni simplón. Ni vacuo.

Sencillo significa claro y conciso, y que logra tu objetivo principal de forma eficaz, que es transmitir perfectamente tu mensaje.

Lo que no quieres es enrollarte, mezclar temas, dejar ideas descolgadas o que tu mensaje no llegue a quedar claro.

Para evitar todo esto, tu mejor aliado son los conectores.

Si sigues el blog ya sabrás que me encantan y que no me canso de repetirlo.

En el caso de las redacciones en inglés, nos permiten estructurar nuestro discurso y enriquecerlo pero sin llegar a sobrecargarlo. Además, denotan un claro dominio del idioma.

Estos conectores que te presento a continuación son ideales para redacciones en inglés (writings), pero también son perfectos para escribir emails:

  1. Conectores conclusivos
  2. Conectores continuativos
  3. Conectores de contraste (o adversativos o de objeción)
  4. Conectores causales o explicativos
  5. Conectores funcionales
  6. Conectores secuenciales
  7. Conectores de ejemplificación e ilustración
  8. Conectores para enfatizar
  9. Conectores para concluir

Si te interesa conocer el resto de conectores que existen, te dejo por aquí el listado completo de conectores en inglés.

1) Conectores conclusivos:

Se utilizan para concluir una idea o dar fuerza a un argumento.

  • Therefore: por lo tanto
  • Consequently: en consecuencia, por lo tanto
  • Hence: de ahí que
  • So: entonces, por lo tanto
  • Thus: por lo tanto

Ejemplo:

Several people in our team were on vacation at that moment, therefore, we were not able to take on the biggest project.

Varias personas de nuestro equipo estaban de vacaciones en ese momento, por lo tanto, no pudimos asumir el proyecto más grande.

2) Conectores continuativos:

Se utilizan para añadir otro suceso o relacionar varios sucesos.

  • In addition: además 
  • Moreover/furthermore: además
  • Not only… but also: no solo … sino que también
  • What’s more: lo que es más (como sinónimo de además)

Ejemplo:

This candidate can speak three languages. In addition, he has five years of experience.

Este candidato habla tres idiomas. Además, cuenta con cinco años de experiencia.

3) Conectores de contraste (o adversativos o de objeción):

Permiten oponer ideas e introducir objeciones.

  • However: sin embargo
  • On the other hand: por otro lado
  • Nonetheless/nevertheless: sin embargo
  • Instead: en su lugar; en lugar de …
  • Notwithstandig: a pesar de que…

Ejemplos:

The sales have dropped slightly this year. However, our total benefits are still above the expected.

Las ventas han bajado ligeramente este año. Sin embargo, nuestros beneficios totales siguen estando por encima de lo esperado.

If I do get promoted, I will be in meetings all day long, but on the other hand, I will be able to travel around the world.

Si me ascienden, estaré en reuniones todo el día, pero por otro lado, podré viajar por todo el mundo.

  • Se puede usar al principio de la frase o después de una coma. También puede usarse junto con «On the one hand«. En este ejemplo, como ves, no lo hemos usado, pero en caso de haberlo hecho lo habríamos usado al inicio de la frase.

Por si te interesa, te dejo por aquí una guía completa de conectores de contraste en inglés.

4) Conectores causales o explicativos:

Describen la razón de un hecho.

  • Since: puesto que
  • In order to: para/con tal de
  • Because of: debido a
  • Due to: debido a
  • By means of: por medio de

Ejemplos:

Most of my meetings are via skype, since more than half of my team are based abroad.

La mayoría de mis reuniones son a través de Skype, ya que más de la mitad de mi equipo está en el extranjero.

We must consider our options carefully in order to make a good decision.

Debemos considerar nuestras opciones cuidadosamente para tomar una buena decisión.

  • También se puede usar (y, además, es bastante frecuente) antes de un negativo: In order not to miss the bus, she left home early.

5) Conectores funcionales:

Sirven para expresar la causa de un suceso.

  • So: entonces
  • So as to: de manera que
  • So that: para que

Ejemplo:

Our external counsel is right, so I think we will accept the owner’s offer.

Nuestro asesor externo tiene razón, así que creo que aceptaremos la oferta del propietario.

6) Conectores secuenciales:

Permiten enlazar ideas y establecer una conexión temporal entre dos o más frases. Algunos de estos conectores sirven para hacer referencia a momentos específicos en el tiempo, ya sea pasado, presente o futuro (como a «while ago», «meanwhile», «at the same time» o «afterwards«). Si quieres saber más, tengo un artículo sobre los conectores temporales aquí.

  • Firstly: en primer lugar
  • First of all: en primer lugar, primero de todo
  • Next/then: seguidamente; después
  • Nowadays: hoy en día
  • Currently: actualmente

Ejemplos:

Firstly, I would like to remind you of the background of the project.

En primer lugar, me gustaría recordarles los antecedentes del proyecto.

First of all, I will give you a broad outline of what we have accomplished so far.

En primer lugar, les daré un resumen general de lo que hemos logrado hasta ahora.

7) Conectores de ejemplificación e ilustración:

Se utilizan para dar ejemplos sobre un suceso previamente mencionado.

  • For instance / For example: por ejemplo
  • Such as: tal como
  • Apart from: aparte de
  • Like: como

Ejemplo:

If we look at the figures in Asia, for instance, we can see some encouraging trends in Singapore.

Si observamos las cifras en Asia, por ejemplo, podemos ver algunas tendencias alentadoras en Singapur.

8) Conectores para enfatizar:

Se utilizan para afirmar o enfatizar un suceso o un hecho.

  • Indeed: en efecto
  • Above all: sobre todo
  • Actually: en realidad
  • Most importantly: lo que es más importante
  • Definitely: en efecto

Ejemplo:

It was indeed a very successful meeting.

De hecho, fue una reunión muy exitosa.

9) Conectores para concluir:

Sirven para resumir y dar paso a una conclusión.

  • To sum up: en resumen
  • All in all: en definitiva
  • In conclusion: en conclusión
  • In short: en resumen
  • Conversely: por el contrario
  • Albeit: aunque
  • Whatsoever: de ningún modo

Ejemplos:

To sum up, we have had some difficult months, but the future looks bright.

En resumen, hemos tenido algunos meses difíciles, pero el futuro parece brillante.

Ya que estamos, te presento también unos conectores que son muy frecuentes entre anglosajones pero por algún motivo no se usan tanto entre personas no nativas. Si quieres sonar más profesional, te animo a que uses uno de estos de vez en cuando:

American consumers prefer American-made products; conversely, European buyers tend to like imported products.

Los consumidores estadounidenses prefieren los productos fabricados en Estados Unidos; por el contrario, a los compradores europeos les suelen gustar los productos importados.

  • Sirve para introducir una idea o afirmación que contrasta con la anterior.

He accepted the job, albeit with some indecision.

Aceptó el trabajo, aunque con cierta indecisión.

  • Sirve para introducir una dificultad a una oración anterior.

We do not have any resources whatsoever to start a new line of business at the moment.

No tenemos recursos de ningún tipo para iniciar una nueva línea de negocio en este momento.

  • Se usa para enfatizar un hecho o suceso y, en concreto, le da a la frase un tono más extremo. Se usa después de una frase negativa.

Deja un comentario