El principio del mal menor o por qué las empresas se están llenando de incompetentes por miedo a algo mucho peor. Muchísimo peor.

Ahora hace casi 6 años me llamó un buen amigo.

Hacía tiempo que no hablábamos.

Estuvimos un buen rato poniéndonos al día, y hacia el final de la conversación me confesó el motivo principal por el que me llamaba.

Estaba desesperado.

Me contó que durante los últimos meses le estaba costando muchísimo hacer bien su trabajo.

No porque no supiera hacerlo, sino porque el mercado estaba muy mal.

Te sitúo.

Mi amigo es recruiter, headhunter, o como quieras llamarlo. En el 99% de los casos, una empresa le llama, le manda los requisitos del profesional que necesita y me amigo lo encuentra.

Es un muy bueno en su trabajo.

Pero según él, la cosa no iba bien.

Al parecer, sus mejores clientes, los que más le pagaban, le estaban tumbando a sus mejores candidatos en las primeras rondas de entrevistas.

Todo muy raro.

Después de indagar un poco, le dijeron que estos perfiles, por muy buenos técnicamente que fueran, no desempeñaban bien cuando tocaba hacerlo en inglés.

Eran torpes, se hacían pequeños y no rendían como se esperaba de un profesional con ese perfil.

Un drama.

El problema es que, para salir del paso, estaba teniendo que bajar el listón.

De hecho, las propias empresas le habían pedido que lo hiciera.

Preferían a un tío que a corto plazo pudiera sacar las castañas del fuego que a alguien muy bueno sobre el papel pero que el día 1, cuando le toca tomar el timón, con todo un equipo a bordo y una nueva estrategia decidida antes de ayer, no fuera capaz de controlar la situación, comunicarse bien con todos los que están implicados y llevarlos a buen puerto.

Me contó también que tenía el perfil de un tipo que era muy bueno.

Un conocido suyo que se había quedado sin trabajo hacía poco porque la empresa en la que estaba había cerrado, y sabía de una posición que era perfecta para él.

Me pidió ayuda.

Ayuda para que no lo tumbaran en la primera ronda.

Le dije que contara conmigo. Que me diera un par de días para pensar cómo hacerlo y que le volvía a llamar.

En ese momento aún no daba formaciones, ni existía Dominatuingles.com

Tenía alguna presentación que había usado para ayudar a algún compañero de trabajo hacía algún tiempo, pero nada más.

Por suerte me llamó un viernes, así que me cerré en mi despacho y me puse a trabajar en unas ideas que pensé que podrían ayudar al conocido de mi amigo.

El lunes lo llamé.

Te acabo de mandar un email”, le dije.

Era un PPT, un PDF y unos audios grabados desde el iphone.

Muy rudimentario todo.

Aquello fue la génesis de lo que hoy, ahora mismo, es el curso de Profesionaliza tu inglés.

Ha pasado mucho tiempo desde esa llamada.

(Por cierto, si te has quedado con la intriga, al conocido de mi amigo finalmente lo cogieron. Se llama Santi, y nos hemos visto un par de veces desde entonces.)

Bien.

Lo que hice para a Santi fue nada más y nada menos que estructurar todo lo que hasta ese momento había estado usando para mí mismo. Utilicé mi experiencia personal con el inglés profesional para organizar unos contenidos que a alguien en la misma situación que la mía unos años atrás le podría venir bien.

Y le vinieron bien.

Y lo mismo a ti también.

Ahora el curso ha evolucionado mucho. Los contenidos son x100 veces lo que eran entonces (y mi voz está grabada con un micrófono profesional).

Aunque la esencia es la misma.

Interiorizar la estructura del Inglés Profesional + Disponer de los recursos para ponerlo en práctica

Tan simple y complicado como eso.


Pero el problema que tenía Santi sigue aquí, entre nosotros, ahora mismo.

De hecho, a día de hoy es todavía más dramático.

Entre el teleworking, Zoom y la facilidad para trabajar en empresas y con personas de cualquier parte del mundo, no dominar las bases del inglés profesional puede dejarte literalmente fuera de juego.

Y en algunos casos incluso antes de poder demostrar ni siquiera cómo trabajas.

Pero la decisión que toman las empresas es, en cierto modo, comprensible. Es lo que Cicerón, hace más de 2.000 años en su obra De officiis denominó minima de malis eligenda, o como lo conocemos ahora, la regla del mal menor, un principio por el que se justifica la elección de un mal con tal de evitar otro mal aún mayor.

Como ves este tipo de cosas llevan pasando toda la vida.

Y en el caso del inglés profesional todo apunta a que va a ir a más.

Salvo que decidas controlar la situación.

Lo que tienes delante de ti es la presentación de
Profesionaliza tu inglés, un curso que sienta bien sentadas las bases del inglés profesional.


Te cuento lo del principio del mal menor porque nos permite entender el motivo por el cual las empresas prefieren a incompetentes que se manejan bien en reuniones que a competentes que no.

Entenderlo nos permite ver lo sencillo que es revertir esta situación a nuestro favor, que este curso pretende afrontar por 2 vías:

  • Brindar la base de conocimiento necesaria para entender, interiorizar y volar solo en esto del inglés profesional. Porque nadie nace enseñado, y por desgracia en España lo del inglés va en diferido y siempre nos llega todo tarde, como las modas o la última película de Hollywood.
  • Una vez tenemos claras las bases, necesitamos contenido sobre el que construir nuestra comunicación, con recursos listos para usarse desde el minuto 1, diseñados para los principales escenarios en los que un profesional se encuentra en su día a día. Contenido estructurado, por registro, canal y tipología de situación. Es como jugar siempre con un joker en la mano.

El primer punto lo cubrimos con un curso, grabado en vídeo de alta calidad, de más de 6 horas, dividido en 5 módulo y 28 lecciones, donde te llevaré de la mano para recorrer todo el camino hasta alcanzar la cumbre del inglés profesional, que es el entendimiento de sus principales estructuras, sus fórmulas y otros elementos, desconocidos por muchos, pero que son indispensables para establecer una base sólida para poder volar solo.

El segundo punto lo cubrimos con el Vademécum.

El Vademécum es un documento en PDF descargable que en sus más de 60 páginas incluye las expresiones, las fórmulas de cortesía y las frases que todo buen profesional necesita conocer para controlar las situaciones a las que su día a día puede llevarle.

En definitiva. Un documento pensado para descargar, imprimir y ocupar un lugar privilegiado en tu escritorio, que incluye cientos de expresiones, frases y fórmulas de cortesía agrupadas por situaciones y clasificadas una a una por la situación, el canal de comunicación y el registro recomendados para usarse.


Es como ir al examen con las respuestas puestas.


Con todo ello, a fecha de hoy el curso incluye:

  • Cinco módulos (ahora los verás) que te llevarán, paso a paso, desde las bases hasta el olimpo del Inglés Profesional, y que te darán la autonomía necesaria para volar solo y con confianza.
  • Clases grabadas con imagen y audio de alta calidad, para que no se te escape ni el más mínimo kilobyte de información. Aquí tanto la imagen como el valor corren a Full HD.
  • Vademécum, en su última versión. Con lo mejor de lo mejor. Listo para ayudarte a dominar tu próxima reunión. Lo abres, lo consultas y te luces.
  • Audio de las clases descargable en MP3, y los demás extras en PDF.


Sólo en los 2 primeros módulos aprenderás:

  • El sistema sostenible que te permitirá, por tu cuenta, no solo mantener en buena forma tu inglés profesional sino incluso mejorarlo, aunque vuelvan a cerrar los gimnasios o haga más de 6 meses que no te hablas con nadie de fuera de Guadalajara.
  • El increíble poder de completar las frases cuando la respuesta es “no”, y cómo no hacerlo puede cerrarte muchas puertas.
  • Cómo el principio de Pareto puede ayudarte a elegir bien las palabras que tienes que aprender, y evitar que pierdas tu valioso tiempo con las que no deberías aprender.
  • Las claves de generación de confianza y retención de tu audiencia, que harán que tu interlocutor te escuche activamente hasta el final, aunque te dé por hablarle sobre las rutas migratorias del abejaruco australiano.

Pago seguro a través de tarjeta de crédito o PayPal

Al otro lado de este botón rojo tienes:


MÓDULO I – 3 lecciones en vídeo
Descifrando las claves de la comunicación en inglés en el ámbito profesional


Aquí empieza tu viaje:

  • Conocerás las reglas que rigen la comunicación profesional en inglés, y entenderás cómo dominarlas y usarlas en tu beneficio para no volver a nadar nunca más a contracorriente.
  • Aprenderás un sistema para identificar, aprender e interiorizar nuevos conceptos que te interese incorporar a tu repertorio de recursos.
  • Entenderás la diferencia entre aquellos conceptos que merece la pena aprender y los que no, y por qué centrarte en los que no es una absoluta pérdida de tiempo.
  • Conocerás las 4 patas que soportan cualquier comunicación en inglés, y hasta qué punto puedes simplificar su entendimiento usando el enfoque adecuado.

MÓDULO II – 3 lecciones en vídeo
Las reglas no escritas de la cortesía anglosajona


Entramos en harina:

  • Entenderás el intríngulis de la cortesía y por qué hasta ahora te has estado comportando como un idiota en tus reuniones en inglés.
  • Aprenderás las claves de la cortesía anglosajona, hasta un nivel que encandilaría a más de uno en Buckingham Palace.
  • Presenciarás una minuciosa y exhaustiva disección de los recursos de cortesía verbal más importantes para relacionarte profesionalmente con cualquiera por encima de los 43º 47’ 24’’ de latitud.
  • Entenderás por qué es tan importante corresponder a tu interlocutor, cómo hacerlo y por qué todo lo anterior no sirve de nada si no eres capaz de hacerlo.

MÓDULO III – 8 lecciones en vídeo
Elementos que son un "must" para las comunicaciones profesionales


Hacemos una parada obligatoria para ver, desde un enfoque práctico y 100% sintético todos aquellos elementos que más de uno da por sabidos, y que por no dedicarles el tiempo que se merecen, le han puesto (y le seguirán poniendo) en ridículo en más de una ocasión:

  • Entenderás, sin que ni siquiera llegues a darte cuenta de cómo, la lógica detrás de determinados elementos en inglés que, a más de uno, con horas y horas de reuniones a sus espaldas, aún se le atragantan.
  • Conocerás las diferencias en lectura entre el inglés british y el americano.
  • Sabrás cómo dirigirte a tu interlocutor según el nivel de formalidad del contexto, la información que tengas de él/ella/elle (y las ganas que tengas de quedar bien).
  • Dominarás los conectores clave que te permitirán expresarte con soltura y sin complicarte mucho la vida.

MÓDULO IV – 11 lecciones en vídeo
Comunicación para el día a día de un profesional


Uno de los pilares principales del curso, donde ponemos toda la carne en el asador para llegar a dominar, de una vez por todas, las comunicaciones en inglés en el ámbito profesional:

  • Analizamos los principales canales de comunicación que utiliza un profesional en su día a día, entendiendo sus particularidades, desgranándolo todo y seleccionando lo que sí o sí debes dominar.
  • Conocerás las expresiones que tu interlocutor espera que utilices en cada contexto para que no tengas que volver a usar una traducción literal en tu vida. Todo está inventado, y es hora ya de usarlo.
  • Entenderás el flujo de comunicación de cada canal y lo que se espera que hagas en cada momento, para que no vuelvas a quedarte “en modo avión” en una reunión en inglés.
  • Entenderás los matices que diferencian un registro de otro y cómo adaptar todo ello al canal que hayas decidido utilizar.

* Este módulo guarda relación directa con el Vademécum.

MÓDULO V – 3 lecciones en vídeo
Aprovechando nuevas oportunidades profesionales


Imprescindible para cualquiera dispuesto a rendir como un profesional en un proceso de selección en inglés (que somos todos):

  • Analizaremos las claves de una cover letter exitosa, y por qué dedicarle un mínimo de atención a este asunto merece bastante la pena.
  • Aprenderás cómo responder a algunas de las preguntas más puñeteras, en qué debes centrarte, y por qué tenerlo claro te va a simplificar mucho la vida.
  • Además tendrás acceso a ejemplos reales de documentos, emails y respuestas utilizados en procesos de selección.

VADEMÉCUM - Documento en PDF descargable

  • Valor a todo color en sus más de 60 páginas con las expresiones que tú interlocutor espera que utilices sí o sí.
  • Ya sea en una llamada, un email o una reunión presencial o por Zoom, aquí lo encontrarás todo. Nunca más vuelvas a quedarte “en modo avión” por no saber qué toca decir en un momento concreto.
  • Sube el listón de tus conversaciones con los recursos que encontrarás en este PDF descargable. Ve buscando un buen sitio para el Vademécum en tu escritorio porque perderlo de vista va a ser tu peor pesadilla.

¿Qué te llevas si dejas a tu tarjeta hacer lo que mejor sabe?

  • Comprenderás las bases del inglés profesional como lo hacen los profesionales, y además contarás con las herramientas para ponerlo todo en práctica desde el minuto 1.
  • Contar con ese conocimiento, al alcance de muy pocos, te permitirá obtener unos mejores resultados de tus comunicaciones, aprovechar nuevas y mejores oportunidades que quizás considerabas impensables y lograr una transformación de tu perfil profesional.
  • Todo ello con un objetivo claro: desarrollarte plenamente como profesional, sin obstáculos, y no volver a perder el control de ninguna situación, ya sea en una reunión, en una llamada, o cara a cara en un encuentro imprevisto.

Pago seguro a través de tarjeta de crédito o PayPal

Las preguntas más frecuentes:

¿Cuánto cuesta?

Esta es fácil.
El precio, hoy, es de 49€, con los impuestos puestos.
Digo hoy porque algún día quizás sube, o no. 

Lo que seguro que no hará es bajar.

¿Qué incluye?

Cinco módulos, con sus 28 vídeos, y sus audios descargables. Además de la última versión del Vademécum recién salida del horno descargable en PDF. Prepara tu impresora porque te va a faltar tinta para plasmar tanto valor.

¿El acceso a todo el contenido es inmediato?

Sí. Al momento.

En cuanto tu tarjeta le declare su amor a nuestro datáfono, un email automático saldrá cual flecha de Cupido directo a tu inbox con las instrucciones de acceso a la plataforma. Los cursos están alojados en Teachable, que dispone de una App que puedes descargar para seguir las clases desde cualquier lugar, tanto en móvil como en tablet (y en modo "sin conexión" para no consumir datos).

¿Para siempre?

Sí. Lo nuestro es amor incondicional.

Y si salen actualizaciones, ¿tendré acceso a ellas?

Por supuesto.

No sé si cumplo el perfil. ¿Necesito un nivel muy alto? ¿O uno muy bajo?

Si tienes, como mínimo, un nivel medio de inglés (a partir de un B1), y ya has tenido que enfrentarte antes a un email en blanco o una reunión con gente que conduce por la izquierda, entonces cumples el perfil.

¿Hay soporte?

Por supuestísimo.


Si tienes cualquier duda (que tendrás) solo tienes que escribirme un email a la dirección que te indico en el curso y yo, personalmente, te la resolveré.


Nada de "grupos privados de facebook" ni "asistentes virtuales".


Te responderé siempre antes de 24-48h laborables.


Me puedes hacer las preguntas que quieras y cuando quieras, sin preocuparte de plazos. El soporte es por tiempo indefinido.


El soporte está limitado a este curso.

¿Tiene garantía de devolución?

No. No hay reembolso. Si crees que no vas a aprender de inglés profesional, es mejor que no compres el curso. Sin problema por mi parte.

¿Es una buena inversión?

Si quieres aprender las bases del inglés profesional y conocer esta disciplina de forma estructurada como pocos la conocen para aplicarla desde el minuto 1 en tu día a día profesional, con este curso aprenderás cómo hacerlo. A partir de ahí, decides tú.

Pago seguro a través de tarjeta de crédito o PayPal