¿Cómo escribir la Cover letter en inglés que RRHH espera recibir?

Cover letter, carta de presentación o carta de motivación…

Llámale cómo quieras.

Lo importante es tener claro lo que vas a escribir ahí y cómo lo vas a hacer.

Lo demás importa poco.

Así que en esta guía vamos a ver precisamente eso:

  1. Lo que no puede fallar en tu Cover letter
  2. La estructura de una buena Cover letter
  3. Ejemplo de Cover letter en inglés

1) Lo que no puede fallar en tu Cover letter:

Hay una serie de cosas que un profesional de Recursos Humanos se espera encontrar en una Cover letter cuando la lee.

Precisamente por eso las piden siempre, porque es el mismo formato para todos los candidatos y permite que todos se presenten en igualdad de condiciones, y eso simplifica bastante las cosas a la gente de Recursos Humanos.

No obstante, parece que muchos se olvidan de que esta gente ha visto muchas Cover letters en su vida, y que pueden saber más de ti que tú mismo antes de llegar al segundo párrafo.

Vamos, que te han calado antes ni siquiera de entrevistarte.

Por eso es tan importante dedicarle un mínimo de cariño a redactar nuestra Cover letter, porque habla por nosotros, y queremos que diga cosas buenas, ¿cierto?

Pues estos son los requisitos que sí o sí debes cumplir a la hora de escribir tu carta de motivación:

Principio #1: No incumplas la estructura

Lo dicho. Quien lea tu Cover letter espera encontrarse una sere de cosas, así que no vamos a reinventar la rueda a estas alturas.

Un poco más abajo encontrarás la estructura que debe tener una buena Cover letter y un ejemplo real que puedes usar para inspirarte.

Y recuerda, la Cover letter no puede exceder 1 página.

Principio #2: Une todos los puntos

Tu intención no debe ser escribir por escribir. Todo debe tener un sentido. Tu carta de presentación debe ser el guión sobre el que, en gran parte, se desarrolle la entrevista.

Tu entrevistador/a se basará en lo que digas ahí, así que úsalo a tu favor y escribe acerca de lo que quieres poner en valor y destacar acerca de tu experiencia.

Principio #3: Registro formal siempre

En los procesos de selección siempre se utiliza el registro formal. Siempre.

Y aunque a medida que avanza el proceso tal vez se vaya relajando el ambiente y haya lugar para algo más de confianza, recuerda que la Cover letter es el primer contacto y donde causarás tu primera impresión. Y ya sabes, “nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión”.

Principio #4: Evita faltas de ortografía y errores de expresión

Parece una obviedad pero no lo es. No sería la primera vez que alguien manda una Cover letter sin pasarle el corrector y sin habérsela leído dos veces.

Lo de que nadie en RRHH lee las Cover letters es falso. Muy falso. Así que no te confíes. Revisa tu Cover letter antes de enviarla.

2) La estructura de una buena Cover letter:

Las Cover letters tienen una estructura de 6 bloques:

  1. Saludo inicial
  2. Presentación
  3. Exposición
  4. Cierre
  5. Despedida
  6. Firma

Cada bloque tiene una función, y quien la lee espera que le cuentes una serie de cosas.

Recuerda, casi siempre nos falta sitio en la hoja para contarlo todo, así que tener claro lo que sí o sí debes decir es prioritario para ser elocuentes.

1) Saludo inicial:

Siempre que sea posible, indicaremos el nombre de la persona a la que dirigimos nuestra Cover letter. Si no, usaremos un saludo genérico.

Si conocemos el nombre del destinatario: 

  • Dear Ms Jones, – Apreciada Sra. Jones
  • Dear Mr Brown,Apreciado Sr. Brown,

Si no conocemos el nombre del destinatario:

  • To the Head of MarketingA la atención del Director de Marketing
  • To the Hiring ManagerA la atención del Director de contratación
  • To Whom It Might ConcernA quién corresponda

El tema de los títulos personales puede ser un poco complicado si no se tiene claro. Te dejo por aquí una guía donde te explico cómo y cuándo usar Mr, Mrs, Ms, Miss.

2) Presentación:

En este bloque se trata de responder, a poder ser en no más de 1 párrafo, a las preguntas:

  • Who are you?¿Quién eres?
  • Why this position?¿Por qué esta posición?
  • Why this company?¿Por qué esta empresa?

Además, es el momento ideal para generar cierto interés para que el lector siga leyendo hasta el final.

3) Exposición:

Este bloque es normalmente el más extenso, unos 2 párrafos.

Aquí nuestra intención será responder a las preguntas:

  • Tell me about your experienceHáblame de tu experiencia
  • Give me some examples of remarkable situationsDame algunos ejemplos de situaciones destacables
  • What is your motivation?¿Cuál es tu motivación?
  • What can you offer?¿Qué puedes ofrecer?
  • Why now?¿Por qué ahora?

Mi consejo es que en este bloque aproveches para usar palabras clave (keywords) propias del sector y del trabajo al que quieres acceder, para que vean que sabes de lo que hablas y te ajustas a lo que están buscando.

4) Cierre:

Este bloque tiene dos funciones principales:

  • To thank their time and attentionAgradecer su tiempo y atención
  • To call to actionLlamar a la acción

En primer lugar, agradeceremos al lector el tiempo y atención que ha dedicado en leer nuestra carta de presentación y después (muy importante) le pediremos, amablemente, que nos dé la oportunidad de pasar al siguiente paso del proceso, es decir, hacer una entrevista.

Te dejo por aquí una guía para preparar las preguntas más habituales en entrevistas de trabajo en inglés.

5) Despedida:

Este punto no tiene mucho misterio. Simplemente usaremos una despedida en registro formal. Lo más habitual en estos casos es:

  • Yours sincerely,Atentamente
  • Kind regards,Saludos cordiales
  • Best regards,Saludos cordiales

6) Firma:

Y finalmente, la firma.

Escribiremos el nombre completo, y si es posible, incluiremos la firma manuscrita (puedes hacer una fotocopia de tu firma y colocarla como imagen junto a tu nombre).

3) Ejemplo de Cover letter en inglés:

Y una vez vista la teoría, pasemos a la práctica, donde vamos a seguir la misma estructura de 6 partes:

  1. Saludo inicial
  2. Presentación
  3. Exposición
  4. Cierre
  5. Despedida
  6. Firma

Cover letter:

Dear Mr Green, [1]

I am writing to submit my application for the Due Diligence Analyst position posted on your website. As a regular follower of your website, I was very excited to see an advert looking for a Due Diligence Analyst. [2]

As a Due Diligence expert, I’m confident that my previous experiences working in international teams conducting diligence assessments and resolving due diligence red flags would make me a valuable asset in your company. [3]

I have attached my resume, which further details my background and experience. I would be pleased to attend an interview to discuss my application. [4]

Yours sincerely, [5]
Karen Smith [6]

Traducción:

Estimado Sr. Green,

Le escribo para presentar mi solicitud para el puesto de Analista de Due Diligence publicado en su sitio web. Como seguidor habitual de su página web, me hizo mucha ilusión ver un anuncio en el que se buscaba un Analista de Due Diligence.

Como experto en Due Diligence, estoy seguro de que mis experiencias anteriores trabajando en equipos internacionales realizando evaluaciones de diligencia y resolviendo banderas rojas de due diligence me convertirían en un activo valioso en su empresa.

He adjuntado mi curriculum vitae, en el que se detalla mi formación y experiencia. Estaría encantado de asistir a una entrevista para discutir mi solicitud.

Atentamente,
Karen Smith

Si ya tienes lista tu Cover letter, tal vez te interese empezar a prepararte para una posible entrevista en inglés.

Por si te sirve, te dejo por aquí la guía que escribí sobre cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés.

Deja un comentario